16 julio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía, entre las comunidades que siguen sin reconocer el ‘solape de jornada’ de los enfermeros

Redacción Redacción
29 de noviembre de 2021
enfermeria andalucía

Foto: Colegio Enfermería Córdoba.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que más de 150.000 enfermeras y enfermeros están siendo discriminados respecto a sus compañeros y compañeras al seguir sin tener reconocido el trabajo “extra” que realizan todos los días fuera de su jornada laboral para asegurar que sus pacientes reciben la atención y cuidados necesarios.

Y Andalucía está entre las comunidades autónomas que siguen sin respetar los derechos del colectivo de enfermería. A la que se unen otras regiones como Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Una omisión que deteriora el servicio de los sanitarios, que siguen sin ver reconocido ese esfuerzo como “solape de jornada”, por lo que las enfermeras y enfermeros que trabajan en sus correspondientes servicios de salud hacen de media unas 80 horas al año que no son reconocidas como tiempo de trabajo, según SATSE.

“Se trata de un nuevo ejemplo de una clara situación de desigualdad y discriminación que sufren las enfermeras y enfermeros de nuestro país por el mero hecho de realizar su labor asistencial y de cuidados en una comunidad autónoma o en otra. A igual trabajo y responsabilidad, no todos los profesionales tienen los mismos derechos y condiciones laborales”, denuncian desde la organización sindical.

El solape es el tiempo de trabajo (20 minutos, como mínimo) que una enfermera o enfermero dedica, fuera de su jornada laboral, a dar al compañero o compañera que le releva información clínica fundamental y trascendente sobre la evolución y cuidados que requieren todos sus pacientes. Unos datos que, de igual manera, recibe cuando entra a trabajar por parte del profesional que le ha precedido en el turno anterior.

Este solape de jornada ya está reconocido y compensado como tiempo de trabajo en las comunidades autónomas de Baleares, Euskadi, Extremadura, Castilla y León, Navarra y Comunidad Valenciana, y existen, además, distintos fallos judiciales que han dado la razón al Sindicato de Enfermería en las sucesivas demandas planteadas.

El Sindicato de Enfermería viene reclamando en las diferentes mesas y órganos de negociación que el ‘solape de jornada’ sea compensando preferentemente también en tiempo de trabajo, dando así justa respuesta a un derecho laboral que constata el esfuerzo, dedicación y compromiso que demuestran diariamente las enfermeras y enfermeros en sus respectivos centros sanitarios.

“Reclamamos respeto y dignidad profesional y que haya un trato justo e igualitario para todas las enfermeras y enfermeros reconociendo un trabajo que, en definitiva, va en beneficio de la persona a la que atiende y cuida una enfermera o enfermero porque el traspaso de información entre compañeros resulta muy importante para garantizar una asistencia segura y de mayor calidad”, apunta.

Además del reconocimiento del solape de jornada, SATSE recuerda que hay otros muchos asuntos en los que hay una desigual implantación o desarrollo por comunidades autónomas, como es el caso de la carrera profesional que avanza a “distintas velocidades” o la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales, entre otros.

Sanitarios andaluces protestan ante el Parlamento

Las reivindicaciones por la mejora de la sanidad pública en Andalucía tuvieron recientemente su manifestación más clara en la protesta de los profesionales sanitarios que tuvo lugar a las puertas del Parlamento de Andalucía. 

Una protesta en la que demandaban la aprobación de un incremento presupuestario destinado a la sanidad pública andaluza con el fin de garantizar la atención sanitaria segura y de calidad que demandan los ciudadanos.

A la concentración acudieron profesionales y delegados sindicales de SATSE desde todas las provincias de Andalucía bajo el lema ‘Con un presupuesto insuficiente la sanidad andaluza entrará en uci de forma inminente’ y ha supuesto una continuación de las protestas que, desde mediados de octubre, se han venido celebrando en las puertas de los centros sanitarios de toda Andalucía.

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}