15 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

La escolarización en Andalucía arranca con el cierre de más de 200 aulas públicas

Redacción Redacción
2 de marzo de 2022
Aula de un centro educativo en Andalucía

El proceso de escolarización en Andalucía ha arrancado con la previsión de cierre de más de 200 aulas públicas el próximo curso. 

Ya se han producido protestas de familias y docentes en toda Andalucía y hay convocadas nuevas movilizaciones para próximas fechas. 

Desde el sindicato USTEA informan que próximamente se empezarán a recoger firmas para la Iniciativa Legislativa Popular que propone una bajada de ratios como alternativa a la supresión de clases. 

Las familias andaluzas ya pueden solicitar plaza en los colegios e institutos de la comunidad. Una operación que podrán tramitar durante todo el mes de marzo. 

“Como viene ocurriendo en los últimos años, los centros educativos públicos se enfrentan a la escolarización con una oferta de plazas a la baja y un recorte de clases a priori”, apuntan desde USTEA en un comunicado.

El pasado 31 de enero, la Consejería de Educación informó a los equipos directivos de los colegios andaluces de la oferta inicial de plazas para el proceso de escolarización, que se basa en una planificación a la baja. 

Imbroda ajustará al máximo la educación andaluza para ofrecer el menor número de clases posible en cada centro y la ratio máxima permitida por la normativa en cada grupo: 25 en  Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato. 

El resultado es un significativo recorte de clases públicas, antes incluso de que comience la escolarización.

Con el recorte en la oferta de plazas autorizadas por la Consejería, el curso que viene la red de centros públicos volverá a perder decenas de unidades escolares. Según los datos recabados por USTEA serán más de 200 las clases suprimidas en los centros públicos andaluces. 

Esta cifra se suma a las 1.181 clases suprimidas en Andalucía en lo que va de legislatura y se refiere a todas las provincias andaluzas. 

Entre las localidades afectadas por el recorte de clases públicas: Almería, Roquetas de Mar, Algeciras, Jerez de la Frontera, Córdoba, Pozoblanco, Granada, Guadix, Huelva, Isla Cristina, Málaga, Estepona, Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira o Mairena del Aljarafe.

La cifra de más de 200 supresiones calculadas por USTEA contrasta con las declaraciones de los responsables de la Consejería, como la Delegada de Educación en Sevilla, María José Eslava, que reduce el dato a un número mucho menor, aunque solo se refiere al primer curso de Educación Infantil. 

En los últimos tres años, la mayor parte de las supresiones han sido de clases de Infantil de 3 años, lo que paulatinamente se traduce en la eliminación de grupos de cursos superiores, a medida que el alumnado va superando etapas. 

Así, las supresiones anteriores se reflejan ahora en la eliminación de clases de Infantil de 4 y 5 años y gradualmente van afectando a la Educación Primaria y, en pocos años, será la ESO la que sufrirá la reducción de unidades escolares.

El argumento esgrimido por los responsables de la Junta de Andalucía para la eliminación de clases en la red de centros públicos es el descenso de la natalidad, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta blindada desde hace años. 

Por ello, para USTEA, el cierre de clases públicas es una apuesta política de Moreno Bonilla e Imbroda por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos.

Frente a este modelo, USTEA reclama la recuperación de las unidades escolares  suprimidas y una bajada de ratio por ley, para lo que ha impulsado una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) en el Parlamento de Andalucía. 

Esta ILP ha sido admitida a trámite y ya se han sumado más de 20 organizaciones sindicales, políticas y colectivos de la comunidad educativa que comenzarán a recoger las 40.000 firmas necesarias la próxima semana.

La supresión de unidades escolares públicas ya ha provocado las primeras protestas de docentes, familias y estudiantes. 

Así, el Consejo Escolar Provincial de Huelva ha aprobado una declaración contra la eliminación de clases públicas y el cierre del CEIP Tres Carabelas de la capital. Del mismo modo, el Consejo Escolar de Jerez ha publicado un escrito contra la supresión de grupos en los colegios públicos de la localidad. 

Hace tan solo unos días, se llevó a cabo una protesta durante la visita del Delegado de Educación de Almería al CEIP Rafael Alberti y se han convocado concentraciones para hoy mismo ante la Delegación de Educación de Huelva y para este domingo 6 de marzo, ante la sede de la Presidencia de la Junta en el Palacio de San Telmo de Sevilla. En el resto de provincias se están preparando movilizaciones  para los próximos días.

Por su parte, USTEA ha puesto en marcha una campaña de puesta en valor de la Educación Pública bajo el lema “Si me dan a elegir, me quedo contigo. Elige la Pública”. 

A lo largo de las próximas semanas se publicarán vídeos protagonizados por personalidades del ámbito de la cultura, en los que se destacan los valores de la Educación Pública. 

Algunos de los vídeos tienen como protagonistas a los músicos Kiko Veneno, Javier Ruibal, Fernando Lobo y el Jose, las bailaoras Paula Comitre y Juana de Haro, el actor Antonio de la Torre, cineastas como Benito Zambrano y Ana Rosa Diego, el periodista Gerardo TC, la escritora Pura Sánchez o docentes universitarios como Joaquín Urías, Antonio Manuel o Emilia Moreno.

Más noticias

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos
Educación

Aragón Implementa un Complemento Específico de Tutoría para el Personal Docente de Centros Públicos

24 de marzo de 2025
El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025
Educación

El Gobierno de Aragón implementará nuevas medidas para pacientes con ELA a partir de 2025

18 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}