Los trabajadores de la planta de Santa Bárbara Sistemas, de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, han secundado de manera «mayoritaria» la segunda jornada de movilización convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CSIF para protestar por el posible «desmantelamiento» de la planta.
La falta de confianza en las posibles soluciones tienen a la plantilla pendiente de cómo se resolverá finalmente la situación. Trabajadores que han acusado a la empresa de «llevar un año contando embustes«.
Así lo ha alertado una vez más el presidente del comité de empresa de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra, Carlos Tercero, que, pese a que la compañía ha anunciado la readmisión de 21 trabajadores despedidos, «me lo creeré cuando vuelva a ver a mis compañeros entrar por la puerta«, porque «la empresa sigue con la idea del traslado de la producción desde Sevilla a Asturias», ha advertido.
Con los empleados despedidos y readmitidos, según ha confirmado Santa Bárbara, «no se han puesto aún en contacto», ha reconocido Tercero, que ha anunciado una tercera jornada de movilización, finalmente el próximo 10 de marzo, con el objetivo puesto en el Parlamento de Andalucía.
Los trabajadores siguen sin «fiarse» de la empresa, al no haber renunciado a sus planes, que pasan por el traslado de la producción hasta la planta de Trubia, en Asturias.
Sobre la carga de trabajo, habrá una próxima reunión este jueves 24 de febrero, y la plantilla quiere reunirse en breve con la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Ésta ya fue muy contundente al expresar públicamente su «malestar» y «preocupación» por la «decisión» de la empresa de despedir a 21 trabajadores, una medida que «no es aceptable» y que llevará al Ejecutivo central a «valorar y analizar» los pasos a seguir para el cumplimiento del contrato firmado con la compañía, a la que criticó su «falta de lealtad».
El Ministerio firmó un contrato con la firma Santa Bárbara Sistemas por un importe cercano a los 2.000 millones de euros -el mayor contrato licitado por Defensa- para la fabricación de las 349 unidades del blindado VCR 8×8 Dragón, durante un periodo de diez años, para el Ejército de Tierra.
Rogelio Velasco, optimista con el futuro de Santa Bárbara
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha valorado la «acertada» decisión de «readmitir» en la empresa a los 21 empleados que habían sido despedidos.
Velasco ha asegurado que la empresa «en estos momentos está reflexionando» y «está pensando acerca de qué más se puede hacer» puesto que, según ha estimado, la fábrica de Sevilla «cuenta con todas las características necesarias para que un vehículo 8×8 blindado para el Ejército se fabrique en la factoría de Sevilla y no en la de Asturias».
La Patronal confía en que se prometa lo cumplido con Defensa
Los empresarios sevillanos agrupados en la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES); la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaíra (FICA) y la Cámara de Comercio de Sevilla han insistido en la «importancia» de «mantener abiertas todas las líneas de diálogo y coordinación» en Santa Bárbara Sistemas para «evitar la deslocalización» de la actividad industrial en la planta sevillana.
Desde estas patronales se ha recibido con «gran satisfacción» la decisión adoptada por la empresa de «readmitir» a los 21 trabajadores despedidos en enero en la planta de SBS en Sevilla.
No obstante, se trata de «una medida que debemos poner en cuarentena» ya que «no implica que hayan cambiado los planes de reestructuración para la factoría de Alcalá y, por tanto, el riesgo de que se produzca un trasvase de su actividad productiva hacia la factoría asturiana de Trubia».
Estas patronales tienen «todas las esperanzas puestas» en el encuentro que se mantendrá el próximo 7 de marzo con la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ya advirtió de que los planes barajados por la empresa y su intención de trasladar toda su producción a Trubia podrían suponer un incumplimiento del contrato que se le otorgó para la ejecución del nuevo vehículo blindado 8×8.
El presidente de la CES, Miguel Rus, ha considerado que es necesario el compromiso de todas las Administraciones para mantener la industria de la provincia «si queremos tener una provincia competitiva, capaz de convertirse en una gran generadora de puestos de trabajo».
«La readmisión de los despedidos es un gesto importante pero no definitivo. El objetivo es que se cumpla lo comprometido con el Ministerio de Defensa, lo que supondrá la viabilidad de la factoría de Alcalá y de su plantilla, así como la del trabajo para la industria auxiliar de Sevilla«, ha indicado Carlos García Gandul, presidente de FICA.
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha mantenido por su parte que «la ministra debe hacer cumplir el compromiso adquirido en el contrato con la empresa porque de lo contrario se provocaría un grave perjuicio para el futuro económico de la provincia».
Como paso previo a la reunión con la ministra, los empresarios sevillanos han confiado en poder reunirse también con los secretarios generales del PSOE de Sevilla y de Andalucía, Javier Fernández de los Ríos y Juan Espadas Cejas, respectivamente, al objeto de cerrar con ellos «un compromiso de actuación».
Comisiones Obreras exige hechos para salvar el empleo en Santa Bárbara
El sindicato CCOO ha reclamado el «compromiso» de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla en el conflicto de Santa Bárbara Sistemas (SBS) después de que la empresa haya «trasladado» carga de trabajo desde Alcalá de Guadaíra a la factoría de Asturias.
En el marco de la segunda jornada de huelga convocada, los trabajadores, junto a los representantes sindicales, han mantenido un encuentro con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para recabar su apoyo a la reclamación del mantenimiento del empleo y la capacidad tecnológica en la factoría.
El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha señalado que «estamos siendo recibidos por diversas administraciones e instituciones y solo hay buenas palabras. Necesitamos hechos con celeridad, que la carga de trabajo se quede en Sevilla y las administraciones tienen que velar para que así sea».
Asimismo, Rodríguez Navas ha recordado que «el futuro de Santa Bárbara pasa por un plan industrial manteniendo las capacidades actuales de montaje final incremente las mismas con la inversión necesaria garantizando el futuro del centro y de la plantilla».
El presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Rodríguez Villalobos, ha reconocido que, por el momento, está «satisfecho con los movimientos» que están dando las Administraciones, en especial, el Ministerio de Defensa, y ha alabado el papel de la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, «preocupada y entregada en cuerpo y alma» a la solución de este conflicto.