15 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

UGT pide responsabilidad social a los empresarios andaluces

Redacción Redacción
13 de junio de 2022
UGT pide responsabilidad social a los empresarios andaluces

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha considerado que «los empresarios no pueden callar cuando ganan mucho, quejarse cuando ganan poco y no subir los salarios a los trabajadores ni cuando ganan mucho ni cuando ganan poco», instando a la patronal a tener responsabilidad social con los trabajadores.

Así lo ha indicado a los periodistas antes de participar en Jaén en una asamblea consultiva de delegados para analizar el impacto de la reforma laboral y cómo afrontar las reivindicaciones pendientes, titulada ‘Reforma laboral y crecimiento económico’.

Junto a la secretaria general de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, y su homólogo en la provincia jiennense, Manuel Salazar, se ha solidarizado en primer lugar con los trabajadores del sector del ‘contact center’ y con los del metal de Cantabria, que siguen en huelga.

Álvarez ha apuntado que «España tiene un problema muy serio de salarios«, que se ha conseguido «paliar en parte con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Sin embargo, la situación provocada por el incremento del IPC «obliga a redoblar nuestros esfuerzos con los convenios colectivos».

«Por tanto, la CEOE tiene dos alternativas: o se sienta a negociar seriamente con las organizaciones sindicales un acuerdo que ayude a desbloquear todos los convenios colectivos que hay abiertos en nuestro país o la conflictividad estará absorbida», ha dicho.

Ha puesto como ejemplo que «hoy es Cantabria», a cuya patronal ha exigido «que se siente a negociar de manera seria». Tras señalar que se había avisado, ha destacado que el conflicto «se podía haber solventado con acuerdo de ámbito general que facilitara la negociación de los convenios colectivos».

«No se ha hecho por culpa de la cerrazón de la patronal», ha criticado el dirigente sindical, no sin hacer hincapié en la necesidad de que los trabajadores puedan ganar poder adquisitivo» y que empiece a ser ya una realidad.

En este sentido, ha comentado que «hace no mucho se estaba discutiendo el convenio del aceite en Jaén y los empresarios se estaban quejando de los márgenes que tenían». Unos márgenes que hoy, a su juicio, «permiten incluso revisar el convenio» firmado.

«Quiero decir que los empresarios no pueden callar cuando ganan mucho, quejarse cuando ganan poco y no subir los salarios de los trabajadores ni cuando ganan mucho ni cuando ganan poco. Hay que subir los salarios de manera general en nuestro país y eso es lo que nos está recomendado la Unión Europea, es la mejor manera de mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas, pero a la vez también de generar actividad en el país», ha asegurado.

La secretaria general de UGT-A, por su parte, se ha referido a la celebración de asambleas para informar por toda Andalucía sobre la reforma laboral y «dar a conocer todo lo que se ha conseguido en estos dos últimos años de pandemia».

Al respecto, ha valorado que se trata de «una normativa laboral que permite recuperar derechos a la clase trabajadora», punto en el que ha añadido que «ya decía Europa que España tenía dos problemas fundamentales, la alta tasa de desempleo y la temporalidad».

«Casi un 40 por ciento de contratos que se hacen hoy en día en Andalucía, según los datos del paro del mes de mayo, son indefinidos, nuestro objetivo es poder llegar al 90 por ciento. Esta es una de las propuestas que le hemos dicho a los partidos políticos, esto evitaría que muchos jóvenes se tuvieran que ir de su tierra», ha dicho.

La reforma laboral en Jaén

De su lado, el secretario general de UGT-Jaén ha incidido en que «la «ha venido a darnos derechos laborales que nos quitaron«, fue «infravalorada por la oposición», pero «está teniendo muy buenos resultados».

«La provincia de Jaén debe ser una de las provincias más beneficiadas por esa reforma laboral y así está siendo. Antes de la aplicación de la reforma laboral difícilmente pasábamos el tres por ciento del número de contrato indefinidos, sin embargo, el mes pasado fueron ya del 33 por ciento», ha declarado.

Ha subrayado que «los empresarios van a tener que aceptar que la contratación indefinida es ya el contrato ordinario, se elimina el contrato temporal y el de obras y servicios que tanta precariedad causó a la población».

Salazar ha indicado, igualmente, que la negociación colectiva se va a ver impulsada, «ya que hasta ahora estaba muy paralizada», y «la ultraactividad se ha eliminado de la anterior legislación».

«Hay que recordar que Jaén es una de las provincias con más inflación, por encima de dos dígitos, y la patronal tiene una actitud muy cicatera y no está asumiendo que los trabajadores también tienen que poder mantener su poder de compra, que los beneficios no sólo sean para ellos», ha concluido.

Más noticias

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Economía

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril
Economía

El empleo turístico supera los 2,7 millones de afiliados pese al impacto de la Semana Santa en abril

15 de abril de 2025
Pedro Sánchez anuncia adjudicación de 128 millones para alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena en un mitin lleno de mensajes políticos
Economía

Pedro Sánchez refuerza lazos con China en plena guerra comercial global y defiende una política exterior “a favor del multilateralismo”

11 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}