25 junio 2025
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Reino de Aragón
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siguen los trabajos en las fosas del barranco de Víznar con la exhumación de 49 víctimas

Redacción Redacción
19 de agosto de 2022
Fosas Barranco Víznar Granada

Foto: Junta de Andalucía

Hasta un total de 49 víctimas (20 de ellas mujeres) del Franquismo se han podido recuperar e identificar hasta el momento gracias a la nueva fase de excavaciones y exhumaciones en el barranco de Víznar, en el área metropolitana de Granada.

El equipo interdisciplinar liderado por la Universidad de Granada (UGR) han estado realizando estos trabajos desde el pasado mes de abril en búsqueda de represaliados por la dictadura. 

El profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Francisco Carrión Méndez, en declaraciones a Europa Press, ha detallado los pormenores de la exhumación que ahora mismo se encuentran en fase de análisis de laboratorio.

El lugar para dichos análisis es sobre el terreno, en unas instalaciones de un molino dentro del mismo municipio granadino que ha sido cedido a los investigadores por parte del Ayuntamiento de Víznar. 

Los trabajos de exhumación de las fosas comunes están previstos para su finalización en el próximo mes de septiembre. En esa fecha se dará por concluido el proyecto anual que ha contado con un  presupuesto aproximado de 150.000 euros, que ha supuesto una «inversión real» de unos 135.000 euros, incluidos ocho contratos de investigación por seis meses.

Son fondos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que se distribuyen entre las universidades andaluzas para proyectos memorialistas a través de la Junta de Andalucía. En lo relativo al proyecto conveniado con la UGR para este año, el presupuesto ha sido prácticamente el mismo que el desarrollado el año pasado.

En cuanto a los resultados, destaca la aparición de restos de cuerpos de mujeres, por un lado en una fosa de doce, y en otra de seis, a los que se suman dos más en otra de las zonas donde han trabajado los científicos de la UGR, que han apuntado a que se van «confirmando» lo que algunas de las fuentes históricas indicaban, y que sugieren por otro lado que «tendrán que aparecer más».

Carrión Méndez ha afirmado también que, para finales de noviembre, se prepara una reunión de todos los miembros del equipo para planificar la próxima campaña, con nuevos trabajos de excavaciones y exhumaciones en 2023, previsiblemente en esta misma zona del barranco de Víznar; en el paraje del Caracolar, en término del municipio vecino de Alfacar, unos trabajos estos últimos para los que se ha pedido una ayuda a la Federación Española de Municipios y Provincias; y en Padul.

En el marco de este mismo proyecto, y sin fecha de inicio aún, se buscarán, después de tres intentos fallidos, los restos del maestro Dióscoro Galindo, conforme a la petición de su nieta adoptiva, Nieves García Catalán.

El que fuera uno de los compañeros de Federico García Lorca, de cuyo asesinato se acaban de cumplir 86 años, añade relevancia a esta búsqueda, si bien para los investigadores, que trabajarán para ello en paralelo en el barranco de Víznar y el Caracolar, todas las víctimas son igual de importantes.

«Es indiscutible que el tema de Lorca está ahí» pero «tenemos censadas al menos a 300 personas», que se sabe que están «desaparecidas», y cuyos restos pueden estar en estos parajes, conforme a lo estudiado, según ha detallado Carrión Méndez, por historiadores como Rafael Gil Bracero o la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, que colabora con la UGR en este proyecto.

Se trata, en este sentido, de «exhumar» al máximo número de víctimas, partiendo de la base además de que en este momento «no se puede saber a ciencia cierta» dónde es más probable que estén los restos del poeta granadino. En términos generales, se excavará previsiblemente al menos en entre seis o siete fosas en el Caracolar más las que quedan pendientes en el barranco, algunas aún por detectar.

En cuanto a los trabajos que se analizan ahora en laboratorio, a principios de julio, cuando ya se habían exhumado los restos de 39 víctimas del franquismo, se habían recuperado también algunos objetos personales y restos de vestimentas. 

Hay un reloj de bolsillo, botes de medicamentos, así como botones y suelas de zapatos similares de color rojo, por lo que se baraja la hipótesis de que algunos pudieran ser trabajadores de la fábrica de pólvora y explosivos de El Fargue.

Se ha excavado en los tres enclaves que componen el núcleo más importante de fosas del barranco, donde hay unas 200 víctimas documentadas. Los trabajos de campo se han desarrollado en paralelo con el estudio antropológico forense en el laboratorio de Víznar y se han tomado muestras para la identificación de AND y compararlo con las cerca de 70 familias que reivindican la localización de sus seres queridos en este lugar.

Junto a ello, se emplean técnicas de reconstrucción 3D con los restos craneoencefálicos con el objetivo de poder identificar a las víctimas usando como base fotografías aportadas por los familiares. 

Carrión Méndez mostraba entonces su satisfacción con que finalmente se esté interviniendo en este lugar, uno de los más emblemáticos de la memoria histórica de la provincia de Granada, y aunque «hayamos llegado tarde se empiece a ver la luz» y a honrar a las víctimas.

De acuerdo con las investigaciones históricas realizadas y documentadas, quedan aún por exhumar fosas de la Guerra Civil y la posguerra en 13 municipios de la provincia de Granada. Entre ellas, se encuentran las fosas del barranco de Víznar que pueden albergar en total a unas 400 víctimas.

Más noticias

El Gobierno de Aragón convoca ayudas por 2,7 millones para la reestructuración y reconversión de viñedos
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

España recupera el 99% del suministro eléctrico tras el gran apagón, pero persisten problemas en el transporte ferroviario

29 de abril de 2025
Sociedad

El Gobierno concede casi 400.000 euros a arroceros de La Albufera afectados por la DANA

28 de abril de 2025
Sociedad

España e Irak refuerzan su cooperación en seguridad con un convenio bilateral firmado en Bagdad

24 de abril de 2025
Sociedad

El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de una despedida humilde

23 de abril de 2025
Sociedad

La Ayuda Oficial al Desarrollo española crece un 12% en 2024 y supera los 4.000 millones de euros

21 de abril de 2025
Educación

El Ministerio de Educación convoca los premios “Vivir, contar y sentir la democracia” para estudiantes

19 de abril de 2025
Cronicareinodearagon.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Aragón
    • Huesca
    • Teruel
    • Zaragoza
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}